technology light business computer 6701509Image by <a class="fal-attribute" href="https://pixabay.com/illustrations/technology-light-business-computer-6701509/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">tungnguyen0905</a> from <a href="https://pixabay.com/illustrations/technology-light-business-computer-6701509/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Pixabay</a>
image
Image from Pixabay
  1. La agenda digital normaliza la identificación de las personas
  2. Adueñándose de los datos personales forzadamente
  3. Las bases de datos y sistemas digitales siempre serán vulnerables
  4. No solo es una amenaza a la privacidad, también hace vulnerables a las personas

Se está imponiendo la digitalización

La narrativa predominante impulsada por la agenda digital busca normalizar la recolección y almacenamiento de datos personales, especialmente buscan la identificación en servicios digitales con cualquier excusa como: el gastado y absurdo argumento de la "seguridad", prevenir "bots", detener el fraude, etc.

Y en muchos casos están imponiendo el uso de estos servicios digitales, por ejemplo muchos estados imponen violentamente la necesidad de e-mails, cuentas y aplicaciones móviles, para que las personas puedan realizar trámites con el estado.

Sin embargo, estas herramientas dejan a las personas en un estado vulnerable, en lugar de servir. La normalización causa complacencia; lo que inicialmente se siente como una comodidad inofensiva, puede transformarse en una dependencia peligrosa, especialmente cuando la soberanía personal está comprometida.

Una de las razones más convincentes para abstenerse de utilizar plataformas que exigen datos personales, especialmente información biométrica, es el riesgo tangible de filtraciones de datos.

Cuando las instituciones públicas y las corporaciones privadas tienen grandes bases de datos de datos confidenciales, por la misma razón que fueron creadas se convierten en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, permiten la extorsión y vigilancia.

Las consecuencias de una filtración pueden ser devastadoras, no sólo compromete la privacidad individual, sino también expone a los usuarios al robo de identidad, extorsión e incluso peligro físico.

Un ejemplo reciente subraya estos riesgos. Una importante violación de datos que involucra la aplicación "TeaApp", una plataforma de asesoramiento para citas exclusivamente para mujeres, expuso la información personal de 72.000 usuarios.

Esta violación no se limitó a datos superficiales; incluía selfies sensibles, identificaciones emitidas por el gobierno, imágenes en la aplicación, comentarios y mensajes directos. Para muchas mujeres, especialmente aquellas que buscan consejos discretos o sensibles, este tipo de filtración puede tener repercusiones graves.

Las plataformas digitales deberían funcionar sin exigir datos personales

Este incidente(como tantos otros que están sucediendo) ejemplifica que las plataformas digitales deberían funcionar sin exigir datos sensibles como imagenes personales, ubicación, teléfono, documentos y especialmente datos biométricos, que no son una capa de "seguridad" sino un sistema de identificación.

Además, la normalización de la recolección biométrica de datos no es meramente un problema técnico o de seguridad, sino social. Los datos biométricos -como las huellas dactilares o el reconocimiento facial- son intrínsecamente únicos e inalterables.

La recopilación de documentos personales y datos biométricos ocurre obligatoria e impositivamente, o bajo la apariencia de conveniencia.

Muchos usuarios no entienden completamente cómo se utilizarán, almacenarán o compartirán sus datos. Esta falta de transparencia es una forma de manipulación, erosionando gradualmente la autonomía individual y reforzando una cultura de vigilancia.

A la luz de estos riesgos, es imperativo ejercer precaución. resistir la normalización de la recolección invasiva de datos, desafiar la narrativa de que estas herramientas son inherentemente beneficiosas.

Las filtraciones en bases de datos, prueba que los servicios digitales no tienen que exigir identificación
Para leer y saber más - Fuentes:

Loading spinner
Lagado.net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.