ai generated eye retinal scan 8540918Image by <a class="fal-attribute" href="https://pixabay.com/illustrations/ai-generated-eye-retinal-scan-8540918/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">BrianPenny</a> from <a href="https://pixabay.com/illustrations/ai-generated-eye-retinal-scan-8540918/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Pixabay</a>
La Corte Suprema permite a la policía usar datos de teléfonos celulares en tiempo real sin garantía, arrastrando a las personas a la red de datos digitales
Image by BrianPenny from Pixabay

Un fallo de la corte inferior permite a la policía rastrear sin garantías la ubicación y los movimientos de las personas a través de sus teléfonos celulares personales, a pesar de las prohibiciones contra registros e incautaciones sin garantías.

El Instituto Rutherford presentó un escrito amicus en Hammond contra EE.UU., desafiando la práctica como inconstitucional, especialmente cuando se utiliza para señalar la ubicación de una persona con mayor precisión que nunca antes.

Argumenta que los teléfonos celulares se han convertido en vigilantes de facto, ofreciendo un flujo constante de datos de ubicación digital sobre los movimientos y viajes de los usuarios.

El Instituto Rutherford, es una organización sin fines de lucro por libertades civiles, proporciona asistencia jurídica sin costo alguno a personas cuyos derechos constitucionales han sido amenazados o violados y educa al público sobre una amplia gama de cuestiones que afectan sus libertades.

La Corte Suprema permite a la policía usar datos de teléfonos celulares en tiempo real sin garantía, arrastrando a las personas a la red de datos digitales
Para leer y saber más - Fuentes:
Loading spinner