
- El control de la libertad de expresión por el pretexto de la seguridad y armonía, es una tendencia en las políticas del planeta
- La Unión Europea algunas naciones quieren asegurarse de que se respete lo que ellos consideran valores europeos
- El ámbito digital se vuelve un área hostil donde se impone el pensamiento único
La implacable avalancha de censura y control sobre la libre expresión continúa, situación que está generalizandose en todo el mundo.
El adoctrinamiento y opresión sigue aumentando en toda Europa, a medida que las instituciones de la UE aceleran sus esfuerzos para configurar y regular el panorama digital bajo el pretexto de defender los «valores europeos».
Con el Consejo Europeo impulsando obstinadamente hacia políticas de censura más amplias está ganando fuerza- una que amenaza con redefinir fundamentalmente los límites de la libre expresión y la diversidad política en el continente.
Excluyendo organizaciones e imponiendo acuerdos
Francia, Austria y los Países Bajos, tres influyentes Estados miembros, han pedido conjuntamente que se amplíe la represión contra lo que califican arbitrariamente como «discurso de odio»,
Aprovechan la financiación de la UE como una poderosa herramienta para imponer el cumplimiento ideológico, excluyendo organizaciones que consideran de "odio" e imponiendo a otras que firmen acuerdos de cumplimientos con los «valores europeos».
Esta alianza está impulsando una agenda audaz: utilizar metodos financieros para endurecer las sanciones contra los disidentes que no se alinean con un 'sistema de valores europeo' el cual está probablemente definido vagamente de forma deliberada.
El ámbito digital no está fuera de su alcance
¿El objetivo subyacente? Crear un ambiente donde el discurso sea meticulosamente monitoreado y en última instancia, controlado por autoridades burocráticas que imponen cada vez más el cumplimiento del adoctrinamiento ideológico en contra de los derechos fundamentales de la libre expresión.
Los críticos advierten que tal estrategia corre el riesgo de transformarse en una forma de autoritarismo digital - donde las herramientas digitales y el financiamiento económico, se convierten en un arma para silenciar la oposición, desalentar perspectivas alternativas y fomentar el conformismo con las políticas draconianas que se imponen.
En lugar de fomentar un diálogo abierto, estas medidas amenazan con encerrar a la sociedad europea en una burbuja ideológica, reprimiendo la disidencia y suprimiendo la libertad de expresión en un grado peligroso.
El movimiento es emblemático de una tendencia más amplia observada en las instituciones de todo el mundo: un cambio insidioso hacia la definición y el control de los límites del discurso bajo la imposición arbitraria de lo que es definido como "aceptable", bajo el pretexto de combatir el odio, la desinformación o la discordia social.
Control del discurso
Esta iniciativa es parte de una serie de politicas que vienen siendo implementadas cada vez con más frecuencia, en donde la esfera digital se transforma en un campo de batalla sobre ideas culturales y políticas.
Al dictar lo que se puede decir y lo que no, las autoridades de la UE intervienen agresivamente en el ámbito de la expresión personal.
La libre expresión está ahora cada vez más a merced de mandatos burocráticos y auditorías ideológicas. A medida que países como Francia, Austria y los Países Bajos impulsan su agenda.
Los derechos fundamentales de los europeos a hablar, debatir y disentir están bajo amenaza existencial, comprometiendo incluso su seguridad personal al arriesgarse a ser considerados infractores por la consideracion arbitraria de lo que es el "odio".
El riesgo es que estas políticas, justificadas con el pretexto y promesa de armonía social, podrían en cambio someter al conformismo, sofocar la innovación y marginar a quienes desafían las narrativas prevalecientes. Claramente creando un ambiente hostil y violento antes que fomentar la armonía y cohesión social.
La búsqueda por parte de la UE de un espacio digital controlado e ideológicamente unificado amenaza con transformar Europa en una zona donde la expresión no sea libre sino producida artificial y arbitrariamente.
El impulso de ampliar la censura, aprovechar el control financiero de las organizaciones para imponer el cumplimiento de normas ideológicas arbitrarias indica una tendencia rígida y estrícta, que puede rterminar abriendo puertas a una mayor vigilancia, represión y control autoritario bajo el pretexto de proteger la cohesión social.
El control digital para imponer el pensamiento único
https://www.tabletmag.com/sections/news/articles/european-union-free-speech
https://reclaimthenet.org/calls-grow-for-the-eu-to-enforce-values-through-speech-rules
https://www.stopfake.org/en/europe-struggles-to-enforce-new-free-speech-rules/
https://www.freedom-research.org/p/censorship-in-the-eu-hate-speech
