addiction smartphone addicted arm 3747769Image by <a class="fal-attribute" href="https://pixabay.com/illustrations/addiction-smartphone-addicted-arm-3747769/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Mohamed_hassan</a> from <a href="https://pixabay.com/illustrations/addiction-smartphone-addicted-arm-3747769/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Pixabay</a>
addiction smartphone addicted arm 3747769
Image by Mohamed_hassan from Pixabay
  1. La identidad digital es un centro de datos unificado
  2. Britcard en Inglaterra está siendo impuesta con la narrativa de mejorar servicios
  3. Este tipo de sistemas digitales permiten la vigilancia

La información en bases de datos permite un seguimiento continuo

En el centro de todos los proyectos de identidad digital está la creación de un sistema de datos unificado, un repositorio centralizado que consolida la información personal en una única base de datos accesible. Aunque los defensores afirman que esto simplificará los procesos de autenticación y reducirá el fraude, la realidad es mucho más preocupante.

Estos sistemas están diseñados para realizar un seguimiento continuo de la vida de las personas, monitoreando actividades, ubicaciones, transacciones e incluso comunicaciones privadas. Se convierten en sombras digitales, siguiendo a individuos por todas partes, erosionando su privacidad y autonomía.

Una y otra vez, estos proyectos se venden al público con eufemismos y buenas intenciones. Términos como «identidad segura», «conveniencia digital» y «acceso inclusivo» se venden para enmascarar los motivos subyacentes.

Los gobiernos y las empresas presentan estas iniciativas como soluciones a los problemas de la sociedad, mejorando el acceso a los servicios, reduciendo el robo de identidad o fomentando el desarrollo económico. Pero estas promesas a menudo sirven como pantallas de humo, desviando la atención del verdadero propósito: control y vigilancia.

BritCard es promocionado como modernización

El Gobierno del Reino Unido está contemplando actualmente la introducción de un amplio sistema de identificación digital, llamado provisionalmente 'BritCard.' Esta iniciativa propuesta tiene por objeto modernizar y racionalizar diversos procesos administrativos proporcionando una identificación digital unificada accesible a través de teléfonos inteligentes.

Si se implementa, BritCard requeriría que todos los residentes adultos en el Reino Unido descarguen y registren una aplicación de identificación digital en sus dispositivos personales.

Esta identificación digital estaría intrincadamente vinculada a los registros de los gobiernos, permitiendo así la verificación inmediata de los derechos legales de las personas a trabajar y alquilar dentro del país.

El grupo de reflexión Labour Together("Trabajemos Juntos") ha expresado en particular su apoyo a la propuesta, que aboga por la modernización de los sistemas administrativos públicos mediante soluciones tecnológicas innovadoras.

Sin embargo, la propuesta también ha encontrado una oposición sustancial, principalmente de los defensores de la privacidad y las organizaciones de libertades civiles.

Estos sistemas digitales amenazan la privacidad y permiten vigilancia ilegal

Los críticos plantean preocupaciones sobre los riesgos potenciales para la privacidad individual y la seguridad de los datos, haciendo hincapié en que un sistema de identificación digital centralizado podría crear vulnerabilidades susceptibles de pirateo, uso indebido o vigilancia no autorizada.

Advierten que la identificación digital obligatoria podría violar las libertades personales y erosionar los derechos de privacidad, especialmente si no se establecen salvaguardias adecuadas y mecanismos de gobernanza transparentes.

Hasta la fecha, el gobierno del Reino Unido no ha respaldado oficialmente la propuesta de BritCard. Sin embargo, la iniciativa sigue siendo un elemento significativo de la agenda de transformación digital más amplia del gobierno.

Las discusiones sobre la posible implementación de este sistema continúan dentro de los círculos políticos, con las partes interesadas sopesando los beneficios de la modernización contra el imperativo de proteger los derechos de privacidad de los ciudadanos.

Otro proyecto de Identidad Digital, que deja en relieve las "buenas intenciones"
Para leer y saber más - Fuentes:

Loading spinner
Lagado.net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.