
- Rusia lanzará un sistema digital para jóvenes
- Esta identidad almacenará incluso datos de conductas
- Serán usados como medio para juzgar a los ciudadanos
- Con las identidades digitales el valor de las personas será en base a datos y no por su valor humano
- Son sistemas opresivos y discriminatorios en base a prejuicios técnicos e informáticos
Rusia planea lanzar un sistema de perfil digital unificado para estudiantes y jóvenes, según anunció Artem Metelev, Presidente del Comité Estatal de Política Juvenil de la Duma.
La identidad digital tendrá muchos datos, como las conductas
Esta iniciativa forma parte de esfuerzos más amplios para digitalizar los servicios relacionados con los jóvenes y seguir los logros educativos y personales. Y está basada en propuestas anteriores del Ministerio de Educación y Ciencia de crear un perfil digital con las competencias y logros, que incluiría el cumplimiento personal y académico de los ciudadanos.
Tiene como objetivos la consolidación de datos de diversos departamentos gubernamentales: Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación y Ciencia y Rosmolodezh. Será de uso para admisiones universitarias, asignación de dormitorios, solicitudes de becas y ofertas de trabajo o estudio personalizadas.
Como en este caso se ejemplifica, las identidades digitales que están imponiendo en todo el mundo con las más variadas excusas, se construirán con la inclusión de mucha información como logros académicos, participación en actividades, trabajo voluntario y mentoría. Es decir, que las personas serán rastreadas desde el momento del nacimiento, creando perfiles integrales que abarcan todos los aspectos de su vida privada.
Las identidades digitales son sistemas de prejuicio y discriminación arbitraria
Sin embargo con esta medida se puede resaltar cual es la preocupación central y es que estas identidades digitales en vez de ser un sistema de identificación como prometen, en realidad se utilizan para aplicar prejuicios basados en «logros» o comportamientos que son marcados arbitrariamente por instituciones poderosas.
Estos juicios a menudo se basan en criterios que carecen de transparencia, equidad o comprensión contextual. Por ejemplo, el logro educativo, la historia laboral o la conducta social de un individuo pueden reducirse a métricas cuantificables que sirvan para categorizarlos y clasificarlos dentro de un sistema jerárquico.
Tal reduccionismo fomenta una forma de discriminación tecnológica - donde los individuos son evaluados no por su valor intrínseco, sino por los puntos de datos superficiales manipulados e interpretados por aquellos en autoridad.
Esto muestra que las identidades digitales son un sistema de domesticación humana, antes que simple burocracia presentada con la excusa de la "seguridad".

Rusia creará perfiles digitales para menores
https://en.iz.ru/en/1922784/2025-07-18/russia-intends-create-digital-profile-young-man
https://tadviser.com/index.php/Article:Digitalization_of_education_in_Russia