
El mecanismo Antikythera, descubierto en 1900 cerca de la isla Antikythera, es considerado el primer ordenador analógico de la historia. Fue descubierto por pescadores de esponja cerca del naufragio, que se cree que fue parte de un tesoro destinado a Julio César.
El mecanismo, compuesto por unos treinta engranajes, se cree que fue creado por los antiguos griegos en algún momento entre 200 y el 100 a.C. Científicos británicos y estadounidenses comenzaron a estudiar el mecanismo en 2006, y los investigadores creen que todavía puede haber funciones ocultas.
El origen del Mecanismo Antikythera no se conoce con certeza, pero algunos expertos creen que pudo haber sido creado en una de las colonias de Corinto: Pérgamo, Rodas y Siracusa.
El mecanismo consiste en 30 engranajes de bronce de diferentes tamaños colocados ingeniosamente dentro de un soporte de madera, que se cree predice las posiciones de las estrellas, planetas, eclipses, y las fechas exactas de las festividades y juegos griegos.
Los expertos creen que el Mecanismo Antikythera fue preciso, prediciendo posiciones planetarias con sólo un grado de error en 500 años. Se cree que el origen del dispositivo es Rodas, con la nave que lo transporta e inscripciones que indican su ubicación. También se creía que Hipparchus, el padre de la trigonometría, estaba involucrado en el desarrollo del mecanismo.
El primer ordenador analógico de la historia

ancient-code.com