
China ha lanzado el primer grupo de satélites para crear una "constelación de supercomputadoras" de inteligencia artificial con 2.800 dispositivos, marcando un cambio estratégico en el procesamiento de datos en el espacio.
La misión, una colaboración entre la startup ADA Space y el Zhejiang Lab, tiene como objetivo procesar los datos en órbita en lugar de transmitirlos hacia abajo, reduciendo la dependencia de la infraestructura terrestre de uso intensivo de energía.
La constelación se escalará con los 2.800 satélites para 2030, entregando una potencia de cómputo de un quintillón de operaciones por segundo, superando los centros de datos ligados a la Tierra en velocidad y alcance.
Los satélites utilizan tecnología de enlace láser para formar una red de malla, permitiendo la transferencia ultra rápida de datos a 100 Gbps.
La "huella de carbono cero" que promete esta constelación la convierte en una piedra angular de la campaña china de «Nuevas Infraestructuras», ya que la energía solar y el enfriamiento natural del entorno espacial eliminan la necesidad de centros de datos terrestres.
El lanzamiento pone de relieve la competencia estratégica con rivales estadounidenses y europeos, que han probado la computación del borde en el espacio pero en escala operacional.
Los críticos destacan riesgos, tales como posibles fallas catastróficas y el armamento de los sistemas.

Fabricando una constelación de supercomputadoras para 2030
futuretech.news