
- Están sucediendo cyberataques más frecuentes
- Una de las empresas afectadas recomendó el cambio de contraseñas. Esta medida deja en relieve lo fácil que es protegerse con una contraseña
- Las amenazas a la seguridad radican en las enormes cantidades de datos de las cuentas digitales
- Los datos biométricos son igualmente vulnerables pero para colmo traen un mayor problema y es que no sería posible reparar el daño.
Ciberataques coordinados
Los acontecimientos recientes indican que la serie de ciberataques en Inglaterra a Co-op y Marks & Spencer (M&S) están vinculados, con evidencia que sugiere que fueron parte de una serie coordinada de ataques. El 22 de julio de 2025, se confirmó que Co-op tenía una violación masiva de datos, y los investigadores creen que el mismo actor de amenazas es responsable de los tres ataques, incluidos los de M&S y Harrods. El grupo responsable, es identificado como Araña Dispersa(Scattered Spider)
Cuando, M&S admitió públicamente que sufrió un ataque cibernético que resultó en el robo de datos de clientes, con información como: direcciones de correo electrónico, direcciones postales, números de teléfono y datos de interacción con el cliente, pero no datos de pago o contraseñas. M&S rápidamente tomo la medida de pedir a los clientes que restablezcan su contraseña cuando inicien sesión.
La medida es simple y absoluta: sólo restablecer las contraseñas. Esto expone la realidad de que las cuentas digitales no necesitan innumerables cantidades de datos, como implicaría la creación de las identidades digitales.
También muestra lo inútil que resultan los datos biométricos como salvaguardias contra el fraude, así como peligrosos ya que de haber comprometido este tipo de datos no hubiera sido tan simple de arreglar.
Los datos biométricos no garantizan inmunidad al fraude
En primer lugar, es esencial entender lo que esta violación revela sobre la naturaleza de la seguridad digital. No importa cuán complejo o avanzado sea el sistema de autenticación, si un grupo de hacking experto puede violar el sistema, la seguridad de la información está comprometida. Y aquí está el punto crucial: los criminales no necesitan entrar en las cuentas directamente para cometer fraude.
Tienen suficiente información personal - como su nombre, dirección e historial de compras - para hacerse pasar por las personas, abrir nuevas cuentas o realizar transacciones fraudulentas en otros lugares. Esto significa que los datos que roban pueden ser explotados mucho más allá del alcance de un simple inicio de sesión de cuenta.
Esta realidad subraya una verdad fundamental sobre los datos biométricos: a menudo es innecesaria y, lo que es más importante, arriesgada. Muchos consumidores creen que los identificadores biométricos -como las huellas digitales, el reconocimiento facial o las huellas de voz- son las últimas medidas de seguridad. Pero en verdad, los datos biométricos no son inmunes al robo o al uso indebido.
Una vez comprometidos, los identificadores biométricos no se pueden cambiar como contraseñas. Si un hacker obtiene acceso a sus datos de huellas dactilares o exploraciones faciales, se pierde esa capa de seguridad permanentemente, y ademas permite la explotación eterna de estos datos
Las amenazas a la seguridad radican, en el almacenamiento de datos de las empresas
Los cyberataques están siendo un ejemplo ilustrativo de cómo el enfoque en las cuentas digitales y los datos biométricos estan fuera de lugar. Demuestra que el eslabón más débil no es necesariamente la contraseña en sí, sino la enorme base de datos de información personal que las empresas almacenan - información que a menudo está mal protegida o susceptible a infracciones.
En lugar de invertir en gran medida en medidas de seguridad biométricas, debería concentrar la importancia en reducir la cantidad de datos personales recopilados, mejorar las prácticas generales de ciberseguridad y educar a los consumidores sobre cómo protegerse.
Si la seguridad de las cuentas dependieran únicamente de una contraseña, con sólo restablecerla regularmente, utilizando contraseñas seguras y únicas, garantizaría una seguridad absoluta. Simultáneamente hacer que las cuentas no sean determinantes para la vida regular de las personas, causará que los datos robados o vulnerables no tengan importancia alguna.
Es importante cuestionar el impulso generalizado hacia la recolección biométrica de datos. Si bien puede parecer una solución futurista de alta tecnología, es fundamentalmente defectuosa porque una vez robada, los datos biométricos no se pueden cambiar.

Un ejemplo de lo inútil que resultan los datos biométricos
https://www.computerweekly.com/news/366623565/MS-forces-customer-password-resets-after-data-breach
https://corporate.marksandspencer.com/cyber-update
https://www.independent.co.uk/news/business/m-s-coop-hack-scattered-spider-it-worker-b2745218.html
https://conosco.com/in-the-news/marks-and-spencer-co-op-harrods-under-siege
https://consumervoice.uk/shopping/ms-cyber-attack-what-it-means-for-you/