cyber attack virus protection 1654709Image by <a class="fal-attribute" href="https://pixabay.com/illustrations/cyber-attack-virus-protection-1654709/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">kalhh</a> from <a href="https://pixabay.com/illustrations/cyber-attack-virus-protection-1654709/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Pixabay</a>
 identidad digital
Image by kalhh from Pixabay

Los planes de hacer una identidad digital, con datos biométricos, viene siendo impulsada desde principios de siglo. Modelos de este tipo de instrumentos o similares como el REAL ID en Estados Unidos, deja en relieve que siempre suponen la misma amenaza para la sencilla vida de las personas: vigilancia, robo de identidad y pérdida de la privacidad.

Según las fuentes:

REAL ID, un sistema implementado en Estados Unidos que recopila, almacena y distribuye datos de identificación personal sin el consentimiento informado, viola la garantía de la Cuarta Enmienda de la libertad de privacidad. Esta práctica constituye un robo de identidad sancionado por el gobierno y viola la "seguridad de la persona" garantizada a cada ciudadano estadounidense. La base de datos y el acceso a ella crean una autopista electrónica para el potencial robo masivo de identidad.

La Ley REAL ID, aprobada en 2005, ha sido un tema controvertido en los Estados Unidos. La mayoría de los estadounidenses no son conscientes de que una licencia de conducir con una estrella o un diseño similar en la parte superior derecha es un REAL ID.

En 2003, siete millones de estadounidenses fueron víctimas de robo de identidad, y las cifras aumentaron significativamente. En 2008, el ex representante de Pensilvania Sam E. Rohrer escribió una columna explicando el REAL ID, destacando la necesidad de que los estados protejan la identidad y la información personal de sus ciudadanos. El Departamento de Seguridad Nacional (DOGE) está llevando a cabo auditorías para proteger la información privada, pero el Congreso se ha negado a abordar el tema.

La Evaluación de Impacto en la Privacidad del Departamento de Seguridad Nacional no garantiza la seguridad de la base de datos enlazando y permite crear redes que resultarán del uso del REAL ID. El FBI está construyendo una base de datos de mil millones de dólares para albergar una enorme cantidad de datos biométricos, incluyendo huellas dactilares, exploraciones de iris y otros datos biométricos individuales.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) está implementando tecnología biométrica, incluyendo reconocimiento facial, en aeropuertos de todo Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad. La agencia afirma que este proceso acelera los controles de seguridad y reduce el error humano. Sin embargo, los riesgos superan ampliamente los beneficios, particularmente cuando se trata de salvaguardar las libertades personales.

La principal preocupación es la privacidad, ya que la gran escala de recolección de datos de la agencia genera preocupación sobre la vigilancia gubernamental y erosiona la privacidad individual. El debate también se cruza con la ley federal REAL ID, cuyo objetivo es estandarizar los requisitos de identificación para los viajes aéreos.

Un caso de identidad digital

surveillance.news newswithviews.com

https://newswithviews.com/real-id-your-privacy-become-an-international-id/
https://surveillance.news/2025-01-10-surveillance-us-expands-biometric-technology-in-airports.html
Loading spinner
Lagado.net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.