La Asamblea General de las Naciones Unidas tiene organizado la "Cumbre del Futuro" una reunión donde las naciones cumplen con el "Pacto del Futuro", marcando un paso significativo hacia un gobierno mundial.
La ONU también ha anunciado sus planes de un "Pacto Digital Global" en esta Cumbre, con el objetivo de establecer un marco global inclusivo para la acción de múltiples partes interesadas para superar las divisiones digitales, de datos e innovación. A pesar de las noticias de la Cumbre y el Pacto por el Futuro, el público sigue sin conocer la reunión y sus implicaciones.
Mientras tanto la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social se celebrará en 2025, casi 30 años después de la primera en Copenhague. La ONU pretende reactivar el apoyo a los compromisos de Copenhague y avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El objetivo de reformar el sistema financiero internacional para financiar los ODS y la Agenda 2030 refleja las recientes declaraciones de Guterres, quien pidió un "nuevo momento de Bretton Woods" haciendo referencia al acuerdo internacional de 1944 que estableció el FMI. Un documento de la ONU sobre la Cumbre del Futuro pide una arquitectura financiera internacional transformada que sea más inclusiva, justa, representativa, eficaz y resistente, invirtiendo en ODS, acción climática y generaciones futuras.
La Cumbre del Futuro está ganando atención en el mundo académico, con el economista Jeffrey Sachs abogando por un sistema de gobierno mundial y dando a la ONU más poder para implementar políticas para todo el mundo.
Sachs cree que el sistema geopolítico mundial no está ofreciendo desarrollo sostenible, llevando a la pobreza, ampliando las desigualdades y las crisis ambientales. Pide un "nuevo sistema de impuestos internacionales" sobre las emisiones de CO2, el transporte marítimo, la aviación y las transacciones financieras para financiar la transformación del mundo.
La Comisión de Gobernanza Climática (CGC) ha recomendado la creación de una "Plataforma Planetaria de Emergencia" para abordar el rápido impacto del cambio climático.
El Club de Roma, ha estado abogando por declarar una Emergencia Planetaria desde 2019, tiene un informe en 2023 donde también pide que las naciones declaren esta emergencia y adopten un plan basado en reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
Algunos investigadores sugieren que la filosofía guía del Club de Roma puede ser una creencia en la eugenesia disfrazada por una falsa agenda ambiental.
Para difundir el conocimiento y desafiar esta agenda, es crucial educar al público sobre los peligros de la Cumbre, la Agenda 2030 y la 4ta Revolución Industrial. En lugar de sacrificar libertades, debemos centrarnos en crear sistemas alternativos y paralelos para competir con los Estados Tecnocráticos.

La "Cumbre del Futuro" de la ONU
thelastamericanvagabond.com