
Huawei Technologies, una vez líder mundial en producción de telecomunicaciones y teléfonos inteligentes, ha estado bajo sanciones desde 2018.
Tenía como objetivo destruir la central tecnológica china en una industria crítica, prohibiendo las ventas de sus dispositivos de telecomunicaciones y negando el acceso a chips y software. Sin embargo, después de cinco años de disminución de ingresos, Huawei cambió, registrando ventas y ganancias desde 2023.
Hoy en día, Huawei ha conseguido el liderazgo en el mercado de teléfonos inteligentes de China y también es el líder mundial en dispositivos como relojes inteligentes. Creó el Harmony OS para reemplazar Android y Windows como el sistema operativo, que se ejecuta en más de 1 mil millones de dispositivos desde 2024.
Avances digitales y tecnológicos
Lo más impresionante es que Huawei ha construido un sistema completo de IA, una hazaña que ninguna empresa en el mundo ha logrado, incluyendo Nvidia o TSMC.
La división de diseño de chips de Huawei, HiSilicon, es líder mundial y compite con Nvidia y Qualcomm. Nvidia ofrece CUDA a desarrolladores en su ecosistema, mientras que Huawei ha construido una plataforma de software conocida como arquitectura computacional para redes neuronales (CANN).
Ha invertido en empresas chinas que fabrican máquinas de litografía DUV y EUV, fabricantes de chips y desarrolladores de software EDA. Ha construido también centros para datos de IA y proporcionado aplicaciones de para las industrias de automóviles, minería, construcción e infraestructura.
También entró en el mercado de vehículos eléctricos con múltiples proyectos conjuntos con muchos fabricantes chinos, la investigación de baterías y tecnologías de conducción autónoma. En mayo de 2025, Huawei lanzó el ultra de alta gama Huawei Maextro S800, a un precio inicial de $98.000 dólares en China.
