
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está cambiando su enfoque de la salud mundial a una misión más controvertida: la vigilancia y el patrullaje del discurso. La OMS está impulsando un tratado internacional sobre pandemias que le otorgaría amplios poderes para vigilar y administrar la información.
El tratado impondría condiciones jurídicamente vinculantes a 194 estados miembros, permitiendo a la OMS dictar políticas de salud en todo el mundo. El centro de este esfuerzo es la «escucha social», un método de análisis de conversaciones públicas y narrativas para medir las percepciones e inquietudes públicas.
El tratado propuesto incluye disposiciones para fortalecer los sistemas integrados de vigilancia de "One Health". En el artículo 18 del tratado se menciona: "reforzar los sistemas de vigilancia multisectoriales, coordinados, interoperables e integrados de OneHealth".
https://surveillance.news/2024-12-26-who-policing-speech-implementing-global-surveillance-systems.html
El artículo 11 también impulsa la creación de redes genómicas de colaboración mundiales, regionales y nacionales dedicadas a la vigilancia genómica epidemiológica y al intercambio mundial de patógenos emergentes con potencial pandémico.
La OMS también está trabajando para combatir la "desinformación", desarrollando herramientas y programas de capacitación para ayudar a los estados miembros a abordar y controlar la difusión.
El tratado de la OMS se enfoca en la vigilancia y el patrullaje del discurso

surveillance.news