
zerohedge.com
En 1944, las potencias aliadas se reunieron en el hotel Bretton Woods para idear un nuevo orden económico en el comercio mundial. El plan incluía un nuevo sistema monetario basado en el oro, con la convertibilidad del dólar garantizada a 1/35 la onza.
El New York Times (NYT) se editorializó contra el esquema, con el economista Henry Hazlitt criticándolo por su incapacidad para durar debido a la falta de un mecanismo para controlar las políticas fiscales y monetarias. Hazlitt predijo que Estados Unidos finalmente suspendería la convertibilidad, dando lugar a una expansión interminable de dinero y crédito en el extranjero sin control.
En 1971, Richard Nixon detuvo el sistema, enviando oro, para salvar el sistema y lograr uno nuevo. Los escritos de Hazlitt en el NYT fueron más tarde recogidos en un libro llamado "From Bretton Woods to World Inflation". Las élites en aquellos días estaban estableciendo una nueva maquinaria global, siendo John Maynard Keynes la principal influencia.
Este sistema incluía un sistema monetario, un sistema de compensación de transacciones, un sistema de financiación y un sistema comercial denominado Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que posteriormente se convirtió en la Organización Mundial del Comercio.
El Sistema Económico Mundial (WES) fue diseñado para manejar la economía mundial, pero el sistema de Keynes fue criticado por no contabilizar las demandas políticas y de mercado. Hazlitt creía que el sistema no disciplinaba a los gobiernos, dando lugar a políticas fiscales y monetarias imprudentes. La economía mundial finalmente tomó una nueva dirección hacia el neoliberalismo, enfatizando la libertad en el comercio internacional y la liquidez fiscal y monetaria.
El sistema de asentamiento basado en el oro se rompió, dando lugar a tensiones económicas insostenibles. Nixon puso fin al sistema de liquidación basado en el oro, preservando el orden comercial global de bajos aranceles sobre la disciplina monetaria.
La inflación pasó factura, y Estados Unidos experimentó tres oleadas sucesivas en la década de 1970. El exceso se detuvo con Paul Volcker en la Fed y la presidencia de Ronald Reagan, pero la Guerra Fría se avecinó, obligando a la administración Reagan a equilibrar un presupuesto equilibrado con prioridades de política exterior.
El cambio que se avecina en el comercio mundial
