carbon nanotube bucky graphene 2842389Image by <a class="fal-attribute" href="https://pixabay.com/photos/carbon-nanotube-bucky-graphene-2842389/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">cintersimone</a> from <a href="https://pixabay.com/photos/carbon-nanotube-bucky-graphene-2842389/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Pixabay</a>
Un novedoso biosensor basado en carbono podría revolucionar la robótica controlada por el cerebro
Image by cintersimone from Pixabay

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Sydney han desarrollado un biosensor que se aferra a la piel de la cara y la cabeza para detectar señales eléctricas del cerebro. El sensor supera tres grandes desafíos del biosensaje basado en grafeno: corrosión, durabilidad y resistencia al contacto con la piel.

La construcción del sensor consiste en muchas capas de carbono delgado y fuerte cultivado directamente sobre un sustrato de silicio-carburo-sobre-silicio. El biosensor es resistente y robusto de usar, combinando lo mejor de la tecnología de grafeno y silicio.

El sensor puede utilizarse durante períodos prolongados y reutilizarse varias veces, incluso en entornos altamente salinos. También reduce significativamente la resistencia al contacto de la piel, permitiendo una recolección y amplificación confiables de interfaces cerebro-máquina.

Un biosensor basado en carbono podría revolucionar la robótica controlada por el cerebro
Para leer y saber más - Fuentes:
Loading spinner
Lagado.net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.