La nanotecnología, una disciplina de vanguardia que involucra ciencia, ingeniería y tecnología, está revolucionando varias industrias, especialmente en la tarea de poder manipular a la materia a nivel de nanoescala.
Las nanopartículas, que tienen menos de 100 nanómetros de diámetro, se utilizan en medicina, electrónica, energía y ciencia de materiales. Pueden redefinir la funcionalidad de los materiales, permitir el parto dirigido y mejorar la eficacia terapéutica. Sin embargo, se ha expresado preocupación por el uso generalizado de nanopartículas en el sector sanitario.
La nanomedicina utiliza herramientas de nanoescala para el diagnóstico, la obtención de imágenes y el tratamiento de enfermedades, ofreciendo un nuevo enfoque para la administración dirigida de medicamentos con efectos secundarios reducidos.
Un ejemplo es un equipo de investigadores en Corea del Sur que desarrolló un sistema llamado Nano-MIND (Magnetogenetic Interface for NeuroDynamics) para controlar las mentes de los ratones manipulando interruptores activados por nanopartículas en sus cerebros con un campo magnético externo.
El sistema puede aumentar el apetito y los comportamientos de alimentación en un 100%, reducir el consumo de alimentos en un 50% y activar selectivamente los receptores responsables de los comportamientos maternos en ratones hembras que no se han reproducido.
Avanzan en el control mental usando nanotecnología
