matrix coding networking software 7484076Image by <a class="fal-attribute" href="https://pixabay.com/illustrations/matrix-coding-networking-software-7484076/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">sananthropis</a> from <a href="https://pixabay.com/illustrations/matrix-coding-networking-software-7484076/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=Free Media Assets">Pixabay</a>
matrix coding networking software 7484076
Image by sananthropis from Pixabay
  1. La digitalización, a menudo vista como un avance tecnológico, se ha convertido en una herramienta de opresión y control.
  2. Las herramientas digitales se utilizan para monitorear, evaluar y examinar las interacciones de los empleados con los clientes en tiempo real.
  3. Los clientes se ven obligados a comprometerse con plataformas digitales bajo la amenaza de una menor calidad de servicio o pérdida de acceso.
  4. Los beneficios de las herramientas digitales están sesgados en favor de las empresas.
  5. El entorno de empleo opresivo creado por los mecanismos digitales de vigilancia y control es motivo de preocupación.

Aunque anunciado como avance tecnológico prometiendo una mayor eficiencia y conectividad, el proceso en curso de la digitalización claramente se vuelve cada vez más, un abrumador instrumento de opresión y control dentro de la sociedad moderna.

Lejos de ser un supuesto factor imparcial y facilitador del progreso, las herramientas y plataformas digitales se han convertido en mecanismos a través de los cuales las instituciones y las corporaciones ejercen una influencia sin precedentes sobre la vida de los individuos, a menudo en detrimento de ellos.

Debería notarse cómo la digitalización, en lugar de simplemente agilizar los procesos, ha afianzado los sistemas de coerción, vigilancia y explotación con la aplicación tecnológica

Una de las manifestaciones más recientes de esta tendencia es la forma en que las corporaciones e instituciones estatales utilizan herramientas digitales intrusivas para ejercer presión sobre los trabajadores. Ahora es común que las empresas extorsionen a sus empleados con el pretexto de mejorar las experiencias del cliente o la calidad del servicio.

Los empleados se ven obligados a realizar actividades tediosas, a menudo invasivas, como completar encuestas de servicio al cliente, desplegadas mediante la implementación de herramientas digitales como códigos QR y otras herramientas digitales.

Estas herramientas, aparentemente diseñadas para la comodidad, son instrumentos de explotación. Permiten monitorear, evaluar y examinar las interacciones de los empleados con los clientes en tiempo real, a menudo de maneras degradantes o invasivas.

La manipulación se extiende más allá del lugar de trabajo. Los clientes están cada vez más obligados a involucrarse con plataformas digitales, ya sea a través de escanear códigos QR, rellenar encuestas en línea o depender de interfaces digitales, bajo la amenaza de una menor calidad de servicio o pérdida de acceso. La presión para ajustarse a las expectativas digitales es implacable, despojando a los individuos de su elección y autonomía.

El otrora acto voluntario de hacer una recomendación o solicitar asistencia se transforma ahora en una tarea obligatoria, cumplida a través de medios digitales que no dejan lugar alguno para la autonomía y permitiendo una mayor influencia de los intereses privados.

Además, los beneficios de estas herramientas digitales están abrumadoramente sesgados en favor de las corporaciones. Los datos recopilados a través de encuestas digitales y sistemas de monitoreo se aprovechan para perfeccionar las estrategias de marketing, mejorar los márgenes de beneficio y endurecer el control tanto sobre los empleados como sobre los clientes.

Las personas involucradas - ya sean empleados o consumidores - se convierten en participantes pasivos en un sistema diseñado principalmente para servir a los intereses de unos pocos.

El entorno de empleo se vuelve cada vez más opresivo creado por los mecanismos digitales de vigilancia y control. Los empleados se encuentran bajo una amenaza constante de sanciones disciplinarias - a menudo fabricadas o exageradas - si no cumplen con medidas digitales arbitrarias o se niegan a participar en actividades digitales obligatorias.

Estas medidas disciplinarias se aplican frecuentemente mediante la supervisión dijital, volviendo indistinguible entre lo que es una supervisión legítima y el acoso injustificado. La amenaza de pérdida de empleo, junto con el temor de ser tildados de desconformes o poco cooperativos, crea un clima de ansiedad y sumisión que erosiona los derechos y la dignidad de los trabajadores.

Esta ampliación de la supervisión digital no es meramente una cuestión de eficiencia; es un esfuerzo calculado para establecer una nueva forma de control social - una que es menos visible pero más generalizada que las formas tradicionales de represión.

La digitalización permite recopilar grandes cantidades de datos personales, que pueden utilizarse para manipular, intimidar o disciplinar a personas sin intervención humana directa. De esta manera, las herramientas digitales sirven como instrumentos de opresión, consolidando el poder en manos de quienes controlan la infraestructura tecnológica.

La narrativa que retrata la digitalización como un avance es en realidad un fraude. En cambio, es cada vez más evidente que funciona como un instrumento de represión, ampliando el alcance e intromisión de la autoridad institucional en todas las facetas de la vida individual.

Reconocer esta realidad es esencial para desarrollar consciencia por un ámbito digital que priorice los derechos humanos, la privacidad y la dignidad, sobre el control corporativo o estatal.

La opresiva digitalización del ámbito laboral
Referencia:

Loading spinner
Lagado.net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.