Hace años que se está viendo, que en muchos casos los "derechos de autor" son en realidad utilizados como instrumentos de brutal censura, contra gran número de críticos.
Como por ejemplo millones de videos que son borrados de las plataformas de redes, canales y grupos de chats borrados, así como también muchos blogs y sitios de internet, todos eliminados supuestamente por haber infringido estos derechos.
Además este sistema hace muy difícil la libertad de expresión, ya que es necesario una gran cantidad de recursos que no son accesibles para la mayoría de las personas debido a que prácticamente todos los materiales audiovisuales se considera que tienen "derechos de autor".
Peor aún quienes intentan hacer algo con el objetivo de comunicar sus ideas o críticas, tienen que cuidarse con cada cosa o se arriesgan a que los destruyan criminalizándolos injustamente por haber infringido derechos de autor, cuando el objetivo es en realidad censurarlos.
Sin embargo la idea de que "sonidos de la naturaleza", tengan "derechos de autor", lo vuelve mucho más oscuro. Pues sencillamente no es difícil imaginar, que con esta excusa, podrían afirmar que estar presente en un lugar natural, se estaría infringiendo tales derechos
En consecuencia podrían extender su marco legal, para justificar un aislamiento absoluto y cerrado de las personas, para que no infrinjan los "derechos de autor", por no tener la "autorización del autor" y/o los "derechos de uso" del "material" protegido con este sistema. Distópico.
Según las fuentes:
Sounds Right es una nueva iniciativa de las Naciones Unidas - ONU Live que permite a los artistas acreditar a "NATURE" como artista destacado en plataformas de streaming como Spotify y dar una parte de las regalías a la conservación.
La iniciativa pretende iniciar una conversación global sobre el valor de la naturaleza y dar a millones de oyentes la oportunidad de tomar medidas para ayudar al planeta. Una mezcla internacional de artistas ya se unió a Sounds Right y lanzó o mezcló pistas que incluyen sonidos de la Tierra para Spotify "Feat. LISTA DE REPRODUCCIÓN DE NATURE. Se prevé que el proyecto involucre a más de 600 millones de oyentes individuales y genere más de 40 millones de dólares en los primeros cuatro años.
La iniciativa llega en un momento crítico, ya que la población silvestre ha disminuido en promedio un 69% en los últimos 50 años y se estima que al menos 1,2 millones de especies vegetales y animales están en peligro de extinción.
Donaciones y regalías para Sounds Right serán recogidas por la organización sin fines de lucro EarthPercent de Brian Eno en Estados Unidos y Reino Unido y dirigidas a proyectos de restauración y conservación de la biodiversidad en ecosistemas amenazados a nivel mundial.
ONU Live y socios como EarthPercent, Music Declare Emergency, Earthrise, The Listening Planet, Biophonica, Community Arts Network y Limbo Music, tiene como objetivo involucrar a millones de personas en prácticas sostenibles.
El proyecto tiene como objetivo distribuir las regalías entre los grupos que trabajan en proyectos para ayudar a afrontar el futuro. Escuchar música también puede inspirar un mundo mejor. El proyecto pretende disuadir al consumismo irresponsable y promover un futuro más sostenible.
